La técnica de las ventosas chinas vuelve a estar de moda gracias a la medicina china, porque sus efectos son concluyentes. Las ventosas chinas solo se manipulan por los acupuntores y los terapeutas de la medicina tradicional china.
Estas forman parte del arsenal terapéutico, al mismo nivel que la acupuntura o la moxibustión. Las ventosas se pueden utilizar a lo largo de una sesión y son esencialmente empleadas para tratar afecciones respiratorias: golpes de frío, resfriados, gripes provocadas o agravadas por tres elementos externos –viento, lluvia y frío–. Hoy te contamos los beneficios de esta técnica milenaria.
Las ventosas chinas se aplican sobre puntos de acupuntura que corresponden a los órganos que se deben tratar. O bien, las ventosas se movilizan sobre zonas situadas a lo largo de los meridianos energéticos, normalmente sobre la espalda. Para la medicina china, la enfermedad o el dolor es un signo de bloqueo: esto significa que la energía fundamental no circula, o está invertida. La ventosa china restablece la circulación de la sangre y por consiguiente la energía.
Eventualmente, se puede sentir un pinzamiento debido a la aspiración de la piel por la ventosa, pero en todos los casos el riesgo se limita a una ineficacia en caso de error de diagnóstico. Cuando el mal es importante, el terapeuta puede asociar al tratamiento algo de fitoterapia. Las ventosas chinas se meten así en una decocción antes de la aplicación.
Las ventosas chinas no tratan, por ejemplo, la depresión, pero son interesantes en la medida en que representan un complemento y permiten limitar el consumo de medicamentos.
La técnica de las ventosas chinas puede evitar, en función de cada terapeuta, la ingesta de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Según los acupuntores, las ventosas deben seguir un protocolo muy preciso para ser eficaces. Su campo de aplicación supera ampliamente el de las afecciones de oídos, garganta y nariz, por eso están mejor indicadas para patologías articulares y musculares como las tendinitis, lumbalgias, ciáticas, reúma, torceduras...
Las ventosas chinas pueden aliviar el dolor de cabeza, las migrañas, algunos problemas de piel (eczema, acné), los efectos del estrés, el insomnio, o las colopatías funcionales (estreñimiento...). Muchos pacientes que recurren a esta técnica dan fe de sus buenos resultados.
TELÉFONO CITA PREVIA
93 437 15 17 - 609 18 49 60
www.centroacupuntura.es